Capurganá, es un hermoso pueblo colombiano,al cual puedes llegar en lancha o en pequeñas avionetas. Muchas personas lo confunden con el Pacífico colombiano, ya que pertenece al departamento del Chocó. Pero, este maravilloso pueblo costero, está ubicado en el caribe colombiano, siendo vecino de Antioquia y de Panamá.
5 Cosas Para hacer en Capurganá Después de Cuarentena
Dada la actual situación por el COvid-19, todos los colombianos nos encontramos encerrados en nuestras casas y ciudades, esperando por el día en el que podamos volver a viajar. Es por ello, que hemos decidido dejarles algunos planes geniales para realizar en Capurganá, ya que es un destino perfecto para viajar una vez se abra nuevamente el turismo en Colombia.
Para ver más información del destino, puedes hacer click AQUÍ.
Muchas veces creemos que los mejores paraísos del mundo están al otro lado del mundo. Muchas veces, al llegar al otro lado del mundo, nos damos cuenta que no es así.
KBeto Arévalo
¿Cómo llegar a Capurganá?
Capurganá es un pequeño pueblo ubicado a una hora en lancha rápida de Necoclí ($75.000 por trayecto). El horario de salida de las lanchas es 8:30 am todos los días.
Aquellos que vivan en Montería pueden tomar una Mini-Van ($34.000 por trayecto) a las 5:40 am en la terminal de transporte y llegarían a Necoclí antes de 8:00.
Para quienes viven en Medellín, la opción que brinda la mejor relación costo-beneficio es tomar un bus ($70.000 por trayecto) a las 8:00 PM del día anterior, para llegar a Necoclí con tiempo suficiente para desayunar, descansar un poco, y registrarse en el muelle.
Para el resto del país, la opción mas recomendada es llegar a Montería y tomar la mini-van en la terminal de transporte. Recuerda que por temas de horarios de las aerolineas, deberás dormir la primera noche en Montería o en Necoclí.
Capurganá cuenta con aeropuerto, y los vuelos salen viernes y lunes desde Medellín. El costo por trayecto es de aproximadamente $300.000 en temporada baja.
Ahora, hablemos sobre el tema que nos trajo aquí. ¿Qué hay para hacer en Capurganá?
Disfrutar del Casco urbano de Capurganá
Tal vez, no sea el pueblito más bello que encontrarás en Colombia. Al estar tan alejado del resto del país, encontraremos muchos lugares abandonados. Fue hacia inicios del año 2000, cuando Capurganá fue sumido por la violencia y muchas personas tuvieron que dejar el pueblo. Desde el 2009, los habitantes de Capurganá vienen trabajando duro para hacer de este destino, lo que era antes de la llegada de la violencia.
Y lo han logrado en gran parte. Capurganá es hoy en día, un destino tranquilo, con personas alegres que vivien del turismo y la pesca, y muchos visitantes nacionales e internacionales.
Después de Cuarentena, podrás visitar este destino, caminar a la playa pública “La Caleta”, e inclusive sentarte en el muelle, y ver cómo es el día a día de los lugareños.
Caminar hasta Sapzurro y La Miel
Uno de los planes principales al ir a Capurganá, es visitar Sapzurro (el último pueblo colombiano antes de cruzar la frontera con Panamá), y llegar hasta la playa de La Miel (Panamá). Por lo general, este es un plan que se realiza en lancha, saliendo a las 9:00 am desde el muelle de Capurganá. A sólo 15 minutos de trayecto, llegamos a Sapzurro.
Por temas del Covid-19, los planes de naturaleza y caminatas serán mas recomendados. Es por ello, que hacer la caminata hasta Sapzurro, en vez de tomar lancha, será una de las actividades más llamativas del lugar. Atravesando un sendero ecológico para llegar al mirador, y luego bajar la montaña hasta las bellas playas del pueblo vecino.
Tour Playa Soledad & El Aguacate
Este plan será difícil realizar caminando, ya que el tramo en lancha es de aproximadamente 25 minutos. Pero, siguiendo los protocolos de bioseguridad, podremos realizar este plan sin ningún inconveniente.
Playa Soledad, también conocida como playa Alta, es un lugar semim-virgen, donde podrás descansar y tomar agua de coco, o simplemente entrar al mar y hacer careteo. Los paisajes de este tour, son simplemente maravillosos.
En el camino de regreso, almorzarás en “Playa el Aguacate”, en donde podrás hacer la caminata hasta el hoyo soplador y la piscina de los Dioses.
Caminata a La Coquerita
La reserva natural “La Coquerita”, es un lugar increíble el cual muchos visitantes desean ir. Después de realizar una caminata de aproximadamente 30 minutos, llegaremos hasta las piscinas naturales del lugar. Su dueña, una Urugualla que se enamoró de Capurganá, ha estado trabajando arduamente por mantener el sitio.
Recomendamos ir temprano en la mañana, ya que habrá menos personas en el lugar, y las fotos serán mucho mejores ya que el mar aún no está picado. El plan completo, es de alrededor 2 horas, entre los trayectos caminando y el tiempo que demores en la reserva.
Reserva Natural El Cielo
Es uno de los planes mas subestimados del destino Capurganá. Puedes ir hasta la reserva caminando o en motocarro. Recomendamos hacer la caminata de ida, y hablar con tu motocarro de confianza para que te vaya a buscar a cierta hora, y poder regresar a Capurganá.
El mejor tiempo del día para ir a la reserva es en la mañana, ya que el agua que cae de las montañas es más cristalina, y la luz del sol hace que las piscinas naturales del lugar, se conviertan en un paraíso. También podrás subir a la caída de agua y al mirador.
Capurganá, es un destino de aventura y naturaleza! Perfecto para viajar cuando haya pasado la situación del Covid. Se debe tener en cuenta los protocolos de bioseguridad, y llevar siempre tu tapabocas.
Recuerda, con nuestro Asesor Virtual Markaribe, podrás cotizar tu plan a Capurganá desde las ciudades principales de Colombia!… Estamos trabajando para convertirnos en la página #1 de viajes de Colombia! ….
4 comments
JOSE CALEB LEAL PEÑARANDA
julio 4, 2021 at 5:50 pm
Acabo de llegar de allá y de verdad es un destino turístico que no puede faltar.
Excelente todo, su gente, los lugares, la comida, el alojamiento…..
Gabriel Jaime Giraldo
diciembre 26, 2021 at 8:48 am
Hermoso lugar para visitar, la amabilidad de su gente especialmente sapzurro
Gloria Cecilia Sánchez Bocanegra
enero 10, 2022 at 8:20 am
Maravilloso sitio libre de vendedores,naturaleza virgen y comida espectacular, me encantó.
Alejandra Castrillón
enero 14, 2022 at 11:21 pm
Quiero ir